Asociación Civil Tempo Primo (Tempo Primo)
Tempo Primo es una organización cultural fundada el año 2010 por el Maestro Ernesto Aguilar Sosa a su retorno del extranjero.
Tempo Primo es una organización cultural fundada el año 2010 por el Maestro Ernesto Aguilar Sosa a su retorno del extranjero.
A inicios de los años 2000, se hizo una convocatoria a través de una actividad cultural llamada EXORDIO 2000 en la que se congregó aproximadamente 50 jóvenes interesados en realizar acciones vinculadas con el arte.
Creado el 23 de Agosto del 2006, con el objetivo de difundir y promover nuestras actividades artísticas folclóricas en nuestra Región. Los géneros dancísticos y musicales con los que iniciamos nuestras actividades fueronancestrales, y posteriormente ampliamos nuestro repertorio a lo nacional y latinoamericano. Conformado actualmente con jóvenes varones y mujeres en su mayoría estudiantesuniversitarios y de diversas instituciones educativas.Cuenta con una Junta directiva conformada por un presidente, secretario general, tesorero y dos directores artísticos.
Fundado el 2 de noviembre en el barrio de Belén, con el compromiso y el esfuerzo de desarrollar y difundir un teatro auténticamente nacional y democrático accesible a las mayorías populares desea.Después de fundarnos, fuimos seleccionados por la UNESCO, para desarrollar una campaña de vacunacion en Chimbote y luego todo el Callejos de Huaylas VAN 85, logramos clasificar a las muestras regionales zona norte y luego a las muestras nacionales para después llegar a las internacionales.Somos parte de MOTIN PERU, y participamos en los talleres de formación teatral: local, regional y nacional.Inic
El Elenco de Música y Danza Raymi Llaqta fundado el 15 de enero del 2013 en el distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín, bajo la dirección del señor William Enrique Ángeles Goicochea y un grupo de 22 jóvenes aspirantes a promover las riquezas culturales de nuestro país, a través de la danza folclórica, siendo así también un punto de preocupación por nuestra niñez y juventud el trasmitir saberes de identidad cultural, siendo así una delegación sin fines de lucro y en la cual nuevos jóvenes y niños con esta motivación del encanto de querer aprender y revalorar este art
Cultura Las Brisas inicia con las acciones de intervenciones de Arte Urbano del artista Antulin Tello en la urbanización Las Brisas en Chiclayo en el año 2005, y a partir de ello es que nació la asociación al juntarse un grupo de entusiastas afines a las artes (rango de edades entre 24 a 40 años) interesados a las mismas causas de sensibilizamos, educamos y promovemos las artes.Los primeros lugares donde nos reunimos fueron en un parque (parque Nerida Castillo Chirinos, Chiclayo), en casa de uno de los integrantes (Urb. Las brisas, Chiclayo) y en casa de otro integrante en Trujillo.
Agrupación con 6 años de fundación,perteneciente al departamento de Lambayeque, organizador de eventos culturalescomo: festivales, encuentros culturales y concursos de danzas fokloricas,participantes de diversos festivales Regionales, Nacionales (Huaraz, Chimbote, Cajamarca,Trujillo, Chepen, Guadalupe, Talara,Sullana, Chachapoyas, Jaén) y de internacionales (Ecuador, Colombia, Chile), ycon experiencia en temas artísticos, de enseñanza y como equipo de trabajo. Enfebrero del año 2009 se comenzó a fraguar la historia de la Agrupación AlmaMuchik. En la I.E.
Agenda CIX surge el 2013 en Chiclayo con el propósito de visibilizar la agenda cultural de Lambayeque y constituirse en un medio alternativo de difusión de la labor de los agentes culturales. Por tal razón, Agenda CIX ha realizado convocatorias para conformar un equipo que pueda realizar labores de organización y difusión en la plataforma de comunicación digital. Esta plataforma contó con un blog del 2013 al 2015. En dicho espacio se difundieron más de 700 eventos culturales, académicos, de acción social y medio ambiente que se realizaron en Lambayeque.
A inicios del 2004, luego de que Carlo Brescia regresa a Perú de Europa y terminan viaje por el norte de Sudamérica, la idea de que es importante el diseño, planeación e implementación de proyectos de arte y cultura va tomando forma. Los proyectos culturales pueden ser vehículos de desarrollo al establecer puentes de comunicación generando diálogo y flujos de información entre diferentes esferas culturales ubicadas a distintas distancias físicas e intangibles.
La ACTAP "Llampallec", nace en la ciudad de Chiclayo, el 30 de abril de 1,985, adopta la denominación "Llampallec" palabra que deviene de la lengua Mochica recogida de la Leyenda de Naymlap versión del Arqueólogo Enrique Brunning-libro Estudios Monográficos del Departamento de Lambayeque 2da. Edición 1989 páginas 18-20 y que da origen al nombre del departamento de Lambayeque. La ACTAP Llampallec cuenta con más de 29 años de trayectoria artística de difusión en casi todo el Perú, Ecuador y Colombia.