CAPACITACIONES PARA PUNTOS DE CULTURA ABRIL 2025
En el marco de los mecanismos de promoción orientados al fortalecimiento de capacidades de los Puntos de Cultura, presentamos dos talleres programados para el mes de Abril, los cuales ofrecen herramientas para la gestión de proyectos culturales comunitarios y buscan potenciar su impacto social mediante estrategias innovadoras y colaborativas. Estos talleres, dictados por especialistas en gestión cultural, combinan el diálogo humano con el análisis territorial para responder a los desafíos actuales de las comunidades.
TALLER DE MEDIACIÓN CULTURAL PARA PUNTOS DE CULTURA
Fechas: Martes 22 y jueves 24 de abril
Horario: 2:00 p.m. a 4:15 p.m.
Modalidad: Virtual (requiere conexión a internet, micrófono y cámara).
Facilita: Yovana Almidon
Dirigido a organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura, este taller virtual busca fortalecer las capacidades de mediación cultural desde un enfoque participativo y comunitario. A través de dos sesiones dinámicas, los participantes explorarán estrategias para fomentar el diálogo, la inclusión y el uso de herramientas creativas en proyectos artísticos locales, priorizando la conexión con sus comunidades.
Estructura del taller:
Sesión 1:
- Fundamentos de la mediación cultural: diferencias con métodos tradicionales.
- Ejercicios prácticos: Mapa de percepciones, escucha activa y diseño de preguntas efectivas.
- Casos reales: Análisis de proyectos comunitarios y aplicación de estrategias en contextos locales.
Sesión 2:
- Diseño de experiencias de mediación adaptadas a públicos diversos (niños, jóvenes, adultos mayores).
- Integración del arte (teatro, música, plástica) como herramienta de conexión.
- Soluciones creativas a desafíos comunes: baja participación, sostenibilidad y resistencia comunitaria.
¿Qué lograrán los participantes?
Diseñar estrategias de mediación cultural aplicables a sus proyectos comunitarios.
Utilizar herramientas creativas para promover la participación activa en espacios artísticos.
Fortalecer la comunicación y el impacto social de sus iniciativas culturales.
El taller prioriza el aprendizaje colaborativo, invitando a las organizaciones a:
Co-crear soluciones basadas en las necesidades reales de sus territorios.
Evitar el asistencialismo cultural mediante metodologías inclusivas.
Transformar desafíos en oportunidades de conexión y diálogo con la comunidad.
Dinámicas clave: Juego de roles, análisis de casos, trabajo en grupos y retroalimentación colectiva.
Resultado final: Cada participante obtendrá un borrador de estrategia de mediación cultural para aplicar en su Punto de Cultura.
TALLER: MAPAS DE CALOR PARA LA INCIDENCIA COMUNITARIA
Fechas: Lunes 28 y martes 29 de abril
Horario: 6:30 p.m. a 8:45 p.m.
Modalidad: Virtual (requiere conexión a internet, micrófono y cámara).
Facilita: Diego De La Cruz
Este taller virtual está diseñado para organizaciones culturales comunitarias reconocidas como Puntos de Cultura, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la visualización estratégica de datos territoriales. A través de metodologías participativas y herramientas accesibles (analógicas y digitales), los participantes aprenderán a crear mapas de calor para georreferenciar actividades culturales, optimizar la comunicación de sus proyectos y potenciar su incidencia social.
Estructura del taller:
Día 1:
- Introducción a la visualización de datos culturales.
- Técnicas para recopilar y organizar información local.
- Herramientas básicas para diseñar mapas de calor.
Día 2:
- Práctica guiada con casos reales de incidencia comunitaria.
- Estrategias para integrar mapas en la planificación y comunicación de proyectos.
- Presentación colaborativa de resultados y retroalimentación grupal.
¿Qué lograrán los participantes?
Identificar focos de acción cultural en sus territorios mediante mapas de calor.
Tomar decisiones basadas en datos georreferenciados para proyectos comunitarios.
Fortalecer redes locales y visibilizar problemáticas sociales a través de herramientas visuales.
El taller fomenta el trabajo colectivo, invitando a las organizaciones a utilizar los mapas como herramientas para:
- Articular alianzas con actores locales.
- Diseñar estrategias de incidencia adaptadas a las necesidades de sus comunidades.
- Promover la participación activa en la transformación social desde la cultura.
Nivel de dificultad: Básico (no se requieren conocimientos previos en herramientas digitales).
Materiales necesarios: Papel, plumones de colores y disposición para colaborar en equipo.
¡Participa en estos espacios y convierte datos en acciones concretas para multiplicar el impacto de tu organización!
Inscrípciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/b5ViPMNqzX6S4JCQ8